Cómo imprimir PP en 3D (sin FALLAR en el intento)

Por Medellín 3D | Comunidad Maker

Introducción: El inicio de una relación tóxica con el polipropileno

El polipropileno (PP) promete lo que todo maker quiere: resistencia, flexibilidad y durabilidad. Pero imprimirlo en 3D es otra historia. Es como invitar a un genio a tu taller que se rehúsa a trabajar... hasta que aprendes su idioma. Aquí te contamos nuestra experiencia real con el PP: sin adornos, sin exageraciones, y sí, con mucho trial & error.

¿Por qué imprimir PP puede ser una pesadilla?

Porque es un material exigente. El warping está a la orden del día, las capas no se adhieren, y cada intento parece una lección de humildad. Pero también es un material increíble si logras domarlo. Este blog es nuestra bitácora de ese proceso.

Primera etapa: La impresora no era el problema (spoiler: era todo lo demás)

Empezamos con una Artillery Genius, pasamos por una X1 y aterrizamos en una BambuLab P1S. Todas nos ayudaron a entender algo clave: el extrusor directo es esencial, pero los verdaderos desafíos están en los parámetros, adhesión y temperatura.

Descubriendo la cinta adhesiva: Un parche con limitaciones

La primera "victoria" fue con cinta de PP. Permitía que la pieza no se despegara, pero requería reemplazo constante, dejaba residuos, y convertía la limpieza en un ritual. Funciona... pero solo para quienes tienen paciencia nivel ninja.

Ajustando parámetros: donde empieza el verdadero cambio

Temperatura ideal entre 225°C y 235°C en el nozzle. Cama caliente, no gracias. Mejor apagada o a máximo 30°C. Sorprendentemente, un 80-90% de ventilación mejoró la calidad. Una pieza por vez. Dos ya era jugar Jenga con dinamita.

PP sobre PP: buscando el Santo Grial de la adherencia

Intentamos con láminas de PP. Para aplanarla, literalmente le pasamos el carro encima. Funcionó... a medias. Las piezas se fundían con la lámina. Resultado: impráctico.

Cinta de invernadero: mejora progresiva

Más resistente, más fácil de limpiar, y permite entre 3 y 4 impresiones sin reemplazo. Un avance real. Pero aún no era la solución definitiva.

La revolución definitiva: Magig 3D Printing Adhesive

Magigoo 3D Glue Stick - 3DJake InternationalY entonces... apareció Magig. Esta pega para PP nos cambió el juego. Múltiples impresiones con una sola aplicación, limpieza rápida, y resultados consistentes. Finalmente, imprimir múltiples piezas en una sola cama fue posible.

Proyectos reales con PP

Todo este esfuerzo tenía un objetivo: imprimir moldes para pesas rusas de cemento. Pero el material también nos sirvió para direccionales de moto, piezas flexibles, duraderas y de excelente acabado. PP desbloqueó nuevas aplicaciones funcionales.

Errores comunes (y cómo solucionarlos sin volverte loco)

- Warping: cama fría + buena adherencia.

- Fusión con la base: evita usar láminas de PP sin tratamiento.

- Cinta que no pega: usa cinta de invernadero o Magig.

- Fallos de capa: revisa temperatura y refrigeración.

Posprocesado mínimo pero clave

Soportes fuera, cuchilla en mano, y listo. No se recomienda lijar mucho para no perder el acabado.

Conclusión: ¿Vale la pena imprimir PP?

Sí. No es para todos, pero si estás dispuesto a iterar, ajustar y aprender, el PP te recompensa con piezas que superan al PLA y al PETG en muchas aplicaciones. No es solo un filamento: es una evolución en tu taller.

FAQs sobre impresión 3D con PP

- ¿Vale la pena imprimir PP en vez de usar PETG? Para piezas que necesitan resistencia química o flexibilidad, sí.

- ¿Cuánta vida tiene una cinta de invernadero? Entre 3 y 4 impresiones en promedio.

- ¿La pega Magig funciona con todas las marcas de PP? Con 4Dlab funcionó excelente. Es un buen punto de partida. https://medellin3d.com/collections/filamentos?filter.p.tag=PP&sort_by=manual

- ¿Se puede usar cama caliente o no? Mejor fría o a lo sumo 30°C.

- ¿PP reciclado sirve? Sí, pero la pureza del filamento influye mucho. Usa material confiable.


🛠️ ¿Quieres llevar tus habilidades al siguiente nivel?

En Medellín 3D creemos en compartir lo que funciona y lo que no. Si estás explorando materiales avanzados o quieres asesoría en la optimización de tus procesos, somos tu aliado.

🔗 Contáctanos para el servicio de impresión 3D
📦 Explora nuestros productos para makers y profesionales
🤝 Únete a la comunidad Medellín 3D y comparte tus resultados

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.